MArketing Digital

No Hagas Nada Sin Antes Auditar

El marketing exitoso no es obra de la casualidad; requiere de una estrategia cuidadosamente planificada y ejecutada. Es por eso que antes de empezar con la creación de cualquier plan, como decía mi abuelita, es necesario tener “las cuentas claras y el chocolate espeso” y llevar a cabo una auditoría de la situación actual.

Este paso es fundamental y proporciona una base sólida para llevarnos a cumplir nuestros objetivos y evitar errores costosos. En este artículo, exploraremos la importancia de auditar al inicio de cualquier plan de marketing integral.

Nico Roddz en su curso Marketing online: Creación de un plan integral de LinkedIn, dice que “buenas preguntas, llevan a buenas respuestas” y propone las siguientes preguntas clave:

¿Cuál es la propuesta de valor?

¿Qué hace único a tu producto o servicio? ¿Cómo se diferencia de la competencia? Al comprender claramente tu propuesta de valor, puedes incorporarla a tu marca y experiencia en línea, alineando así tu estrategia con los elementos que te destacan en el mercado.

¿Cuál es el rendimiento actual?

El antes y el después son esenciales en cualquier estrategia de marketing. La auditoría te permite evaluar el rendimiento actual y compararlo con los resultados que esperas lograr con tu plan integral. Esto proporciona información valiosa sobre la efectividad de tu estrategia y te permite ajustar y mejorar según sea necesario.

¿Con qué recursos contamos?

Saber con qué recursos cuentas es fundamental para una planificación certera. Tanto en términos de dinero, tiempo o recursos humanos, conocer tus limitaciones y fortalezas te permite tomar decisiones concretas. Esto evita la formulación de objetivos inalcanzables y asegura que tu plan esté alineado con la realidad de tus capacidades.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

La auditoría también juega un papel crucial al establecer objetivos realistas y alcanzables. Evaluar los recursos disponibles, ya sean financieros, temporales o humanos, te permite determinar metas que están en sintonía con tus capacidades. Establecer objetivos irrealistas puede conducir a la frustración y al fracaso, mientras que objetivos realistas te permiten medir el progreso de manera efectiva.

¿Quiénes son los Stakeholders?

No solo se trata de números y datos, sino también de identificar a los stakeholders clave. Estas son las personas a las que puedes recurrir para obtener información, aprobaciones presupuestarias y comprensión general del proyecto. Conectar con los stakeholders internos desde el principio agiliza el proceso y garantiza un flujo eficiente de recursos y apoyo cuando sea necesario.